The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Barnes and Noble

El teatro chaqueño de las crueldades: memorias qom de la violencia y el poder

Current price: $28.00
El teatro chaqueño de las crueldades: memorias qom de la violencia y el poder
El teatro chaqueño de las crueldades: memorias qom de la violencia y el poder

Barnes and Noble

El teatro chaqueño de las crueldades: memorias qom de la violencia y el poder

Current price: $28.00

Size: OS

Loading Inventory...
CartBuy Online
*Product information may vary - to confirm product availability, pricing, shipping and return information please contact Barnes and Noble
El espíritu de este libro es el de capturar aquello que excede el sentido común, las categorías y la historia dominante. Una vez que el espectáculo de la crueldad ha cumplido su cometido, pareciera que la escena está ocupada por una sola protagonista, llámese ésta Historia universal o avance ineluctable de la modernidad. Así, el sentido común dominante nos dice que los qom estarían hoy, de una manera u otra, incorporados dentro de una lógica que es común a todos los sujetos políticos de un Estado nación: luchan por sus derechos humanos y por sus "recursos". Esto es indudable, pero ¿es eso todo lo que hay aquí en juego? Lo que este libro recupera es aquello que se ha hecho invisible, la guerra que continúa bullendo bajo la pacificación impuesta con los medios más brutales. Entre otras cosas, esa guerra subyacente se manifiesta en la incomodidad ante aquello que interrumpe la razón moderna empujándola a encontrar explicaciones que contengan lo que la excede. ¿Seres que dan poder de inmunidad a las balas o que ayudan a escapar a qom cautivos de los soldados? ¿Estrellas que comunican eventos por venir? Este libro nos invita a entrar en una escena que vuelve a estar poblada por todos los agentes involucrados y así nos deja con la pregunta política más fundamental: ¿cómo haremos para vivir juntos? Esta pregunta excede "las políticas" (los decretos y las leyes) y realmente apunta a reemplazar la guerra por la política propiamente dicha, pero para eso, y como lo ha señalado Bruno Latour, primero hay que reconocer que hay una guerra. Pero aun antes de eso hay que reconocer que el relacionamiento y enmarañamiento de los muchos mundos del Chaco con el mundo dominante de la modernidad no los hace uno y lo mismo. ¡Si prestamos atención se percibe cómo la modernidad está excedida por todos lados! El Teatro chaqueño de las crueldades precisamente nos obliga a prestar esta debida atención. Mario BlaserMemorial University of Newfoundland, CanadáAcerca de los autoresFlorencia Tola es Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) e Investigadora asociada al Centre enseignement et recherche en ethnologie amérindienne del Laboratoire d'ethnologie et de sociologie comparative (Universidad París Oeste Nanterre La Defensa y Centre national de la recherche scientifique). Se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige dos proyectos de investigación (conicet y secyt) y desde el año 1997 trabaja con los qom (tobas) del Chaco argentino. Valentín Suarez es líder político qom, delegado del Consejo de Comunidades Originarias de Formosa y colaborador, desde hace años, en numerosos equipos y proyectos de investigación. Se desempeñó durante más de veinte años como Maestro Especial de Modalidad Aborigen en la escuela de su comunidad, Riacho de Oro, en la Provincia de Formosa.Acerca de la colecciónhttps: //www.rumbosur.org/ethnographica/

More About Barnes and Noble at The Summit

With an excellent depth of book selection, competitive discounting of bestsellers, and comfortable settings, Barnes & Noble is an excellent place to browse for your next book.

Powered by Adeptmind